Ante el surgimiento de una gran demanda de robots, todos pueden plantearse la cuestión de los caminos a seguir para poder ofrecer servicios en el sector de la robótica. Antes de considerar los posibles entrenamientos y los medios para iniciarse en este campo, hagamos un punto sobre el concepto de robótica y robot.
La situación actual es comparable a la que existía a principios de la década de 1980, cuando explotó la microcomputación. En ese momento, nació un gran número de editores de software, a veces creados por jóvenes que habían aprendido programación en el trabajo, como en el caso de Philippe Ulrich, que había creado ERE Informatique, uno de las primeras editoriales francesas de videojuegos. ¿Es posible hoy entrenarse en robótica, ya sea a través de capacitación o pasantías? ¿Cuáles son las formas de hacer esto?
Robot: la definición
Para comprender mejor esta área, definamos qué es un robot. El libro Robots, la génesis de un pueblo artificial, ofrece la siguiente definición en el preámbulo: «Una supercomputadora alojada en un cuerpo móvil, capaz de basar sus acciones de manera razonada en lo que percibe del mundo exterior».
La definición tiene el mérito de establecer los tres puntos esenciales que distinguen a un robot de otro objeto. El robot es un objeto capaz de moverse y este simple factor lo diferencia inmediatamente de una PC o Mac. Es un objeto móvil que incluye sensores que le proporcionan información sobre su entorno: imágenes, luces, sonidos, texturas, etc. Finalmente, este objeto móvil integra una computadora y esta inteligencia electrónica se usa para dictar un comportamiento dado dependiendo de lo que perciben los sensores.